8 Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “El jardinero fiel”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 9 DE JUNIO – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2005

Director:   Fernando Meirelles

País: Reino Unido        

Sinopsis: Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba.

Justificación de la Elección: Una película con 4 nominaciones al Óscar. Actuaciones muy interesantes. Una denuncia actual.

Preguntas para el análisis y debate:

De mas esta aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Por qué la película se llama El jardinero fiel?
  2. ¿Cuál es la denuncia de la película?
  3. ¿Cómo nos muestra el personaje de Tessa el director?
  4. ¿Qué opinión tiene acerca del final?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

7° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “El suplente”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: MIÉRCOLES 24/05/23 – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2022

Director: Diego Lerman   

País: Argentina          

Sinopsis: Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda marcar la diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y, al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a Dylan, su alumno favorito, que está siendo perseguido por un grupo narco en busca de venganza.

Justificación de la Elección: Diego Lerman es un director Argentino reconocido. Esta película se estrenó en el festival internacional de San Sebastián en el 2022. Es una película con una mirada muy interesante sobre la educación en la Argentina.

Preguntas para el análisis y debate:

De mas esta aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Por qué la película se llama el Suplente?
  2. ¿A lo largo de la película vemos algunas escenas del protagonista intentando colgar un cuadro? ¿Qué nos revela del personaje?
  3. ¿Qué simboliza la escena donde Lucio se sienta en el banco de su alumno y escucha el trap que el compuso?
  4. ¿Qué opinión tiene acerca del final?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

6° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “El Padre”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 12 DE MAYO – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2020

Director: Florian Zeller  

País: Reino Unido

Sinopsis: Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida

Justificación de la Elección: Nominada a 6 premios Oscar (Película, Actor, Actriz de reparto, Guion adaptado, Diseño de producción y Edición), de los cuales ganó dos, esta ópera prima del francés Zeller se basa en su propia obra de teatro de 2014.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Desde el punto de vista de que personaje está contada la película?
  2. ¿Qué función narrativa cumple, el recurso de cambiar los actores que interpretan a ciertos personajes?
  3. ¿Cuál considera que es la escena mas fuerte de la película?  

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

5° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Los crímenes de la academia”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2022

Director: Scott Cooper  

País: EEUU

Sinopsis: Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.

Justificación de la Elección: Una de las grandes apuestas de Netflix de este año. Grandes actuaciones y una dirección de arte impecable.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. “Los límites que separan la vida y la muerte son como mucho, borrosos e indefinidos. ¿Quién puede decir donde termina una y donde comienza la otra” Esa es la cita de Edgar A. Poe con la que comienza la película ¿Qué nos está diciendo esa frase en relación a la película?
  2. ¿De qué género es esta película?
  3. ¿A qué está haciendo referencia August Landor cuando dice “con suficiente paciencia el sospechoso se interrogara a si mismo”?
  4. ¿Qué opina de la resolución del caso?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

4° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Margot y la boda”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 14/04 – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2007

Director: Noah Baumbach  

País: EEUU

Sinopsis: Margot Zeller (Nicole Kidman), además de ser una inteligente escritora de relatos cortos, es una mujer neurótica y manipuladora. Se presenta por sorpresa, con su hijo Claude (Zane Pais), para asistir a la boda de su hermana Pauline (Jennifer Jason Leigh), a la que no ha visto en mucho tiempo. En cuanto conoce a Malcolm (Jack Black), el futuro marido de su hermana, empieza a sembrar cizaña para frustrar la boda, consiguiendo que poco a poco el ambiente vaya enrareciéndose. 

Justificación de la Elección: Película del conocido director Noah Baumbach, en este ciclo hemos analizado varios de sus films. Es una película interesante, con diálogos muy perspicaces. Las actuaciones son de lo mejor de la película. Habla de una reunión familiar muy particular.

Preguntas para el análisis y debate:

De mas esta aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cuál es el tema de la película?
  2. La película esta filmada en tonos apagados, ¿en qué quiere hacer hincapié el director con esta decisión estética?
  3. ¿Cómo describiría al personaje “Margot”?, ¿Aprende algo a lo largo de la película?
  4. ¿Encuentra alguna relación entre el comienzo y el final de la película?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.