Preguntas frecuentes sobre Préstamos
Dirigida a la CPS, en hoja oficial (marrón), sin intervención de secretaría técnica. No pueden firmar la certificación los codeudores a los solicitantes, ni los solicitantes a los codeudores.
No, se debe armar un nuevo legajo con la documentación actualizada.
No, se debe cancelar previamente el que se encuentre activo o bien se cancela el préstamo vigente con el nuevo.
Tasa de interés relevada por el BCRA para depósitos a 30 días de más de un millón de pesos en bancos privados.
Significa que durante el transcurso del préstamo la misma puede sufrir variaciones (aumento o disminución).
Se cancelan amortizaciones.
A cuenta del solicitante.
No, la escribana la designa la CPS.
Se toma la totalidad de periodos de afiliación activa.
No, el codeudor debe ser un tercero, que puede ser un afiliado a la CPS o no.
Si, el cónyuge/conviviente siempre se constituye en deudor junto al solicitante.
Si, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Si, y también se puede sumar ingresos del cónyuge.
Debe ingresar a Autogestión CPS – Simulador Avanzado de préstamos , el sistema de acuerdo a sus antecedentes le informará a qué préstamo puede acceder.
Se debe ingresar a Autogestión- CPS, completar los formularios y adjuntar la documentación que corresponde de acuerdo a la línea de préstamo seleccionada.
El gasto de sellado es el 6‰ del monto del préstamo, el gasto se descuenta del importe a transferir.
El mínimo para adelantar son dos cuotas completas (de capital y de interés).
Existen dos formas de anticipar capital del préstamo, se puede elegir solo 1 de ellas que luego deberá mantenerse para posteriores adelantos. Disminuir plazo (manteniendo valor de cuota) o disminuir valor de cuota (manteniendo plazo original).
Debe comunicarse previamente con el área de créditos para que efectúen el cálculo del anticipo (sea para reducir plazo o reducir importe de cuota) y generen el cedulón correspondiente para su pago. El pago se realiza por transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito, o depósito en cuenta de la Caja de Previsión.
Se coloca el ingreso mensualizado. En caso de tratarse de sueldo en relación de dependencia, se consigna el sueldo bruto.
Los préstamos de la Caja de Previsión deben contar con cobertura de seguro de saldo deudor que cubrirá el importe del préstamo en caso de fallecimiento del solicitante. En caso de no contar con esta cobertura la Caja podrá solicitar una garantía personal.
No, se debe presentar una nota en CPS solicitando el levantamiento. O bien complete los formularios on line dispuestos en el Menú Préstamos> Trámites.
Los gastos son a cargo del solicitante.
Si, previo a la constitución de hipoteca se deben cancelar tanto el bien de familia como el usufructo.
No, el inmueble debe ser dentro de la provincia de Córdoba.
Si, mientras el titular del dominio consienta la hipoteca.
No, el inmueble debe estar inscripto en el registro de la propiedad.
Si, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Para más información sobre los requisitos solicitados ingrese aquí.