Siguiendo la política de analizar de manera constante la situación de nuestros beneficiarios previsionales, resolvimos otorgar una bonificación extraordinaria, para los jubilados y pensionados, durante los meses de febrero, marzo y abril, por un monto de $ 20.000 mensuales, a los fines de complementar su haber jubilatorio y cubrir el desfasaje que se produjo entre la inflación y los coeficientes de movilidad nacional.
La crisis económica y la inflación se han profundizado en el último tiempo, licuando los ingresos de todos los argentinos, por lo que las medidas extraordinarias de ayuda a nuestros beneficiarios se hacen cada vez más necesarias y cotidianas.
Haciéndonos eco de esta situación y respondiendo al pedido de los representantes de los jubilados en el Directorio, se resolvió otorgar una ayuda económica especial por la suma total de $ 60.000, liquidables en tres cuotas mensuales.
Con este bono extraordinario, se busca contemplar la situación de ambos sectores. Por un lado la de los jubilados, que requieren medidas inmediatas para mitigar las pérdidas en su poder adquisitivo, y por el otro, la de los afiliados activos que no pueden afrontar incrementos superiores a los ya establecidos, en sus obligaciones mensuales, porque ello pondría en riesgo su permanencia en el régimen previsional así como el estado activo de su matrícula profesional.
La población de activos viene en detrimento en los últimos años y es una realidad que se observa en la generalidad de las Cajas de Profesionales del país. Por este motivo se optó por la vía de la ayuda económica extraordinaria, que no tiene impacto directo en los aportes de los activos.
Seguiremos analizando la situación del sector pasivo, con la mayor empatía y respeto que nos merecen, garantizando una actualización de sus emolumentos, pero siempre con una visión integral, firmes en la responsabilidad que nos han encomendado de garantizar la perpetuidad del régimen previsional para todos los afiliados.
Cr. Guillermo Filippelli
Presidente CPSPCEC
