Evitá actualizaciones y regularizá tu deuda

Para evitar actualizaciones en los aportes, la Caja de Previsión pone a disposición de sus afiliados alternativas de financiación con amplio plazo de cancelación, como así también importantes reducciones de recargos para los períodos de mayor antigüedad, por aportes generados e impagos correspondientes a períodos con afiliación activa.

Para la cancelación de aportes devengados que se encuentran en mora, la Caja ofrece una financiación que incluye:

  • Planes de Pago a Sola Firma: Esta opción permite financiar únicamente deuda de aportes sin presentación de garantes, dado que no genera novación de deuda. El plazo de cancelación es de hasta 60 meses y la tasa de financiación del 26,64% anual.
  • Préstamos de Financiación de Deuda: Se podrá incluir el  TOTAL  de la DEUDA de CPCE y CPS  (Aportes Jubilatorios, Servicios Sociales y Derecho por Ejercicio Profesional). Implican novación de deuda, debiendo presentar una garantía personal. Plazo de cancelación hasta en 120 cuotas mensuales. Tasa de financiación del 26,64% anual.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico: fpellegrini@cpcecba.org.ar

Tel: 351-6832259

Escala de aportes Enero-25

A raíz de la movilidad del haber jubilatorio dispuesta para el mes de julio de 2024 y en virtud del cual correspondía realizar un ajuste en los aportes de los afiliados activos, el Directorio de la Caja de Previsión resolvió posponer su aplicación para el mes de enero 2025.

El incremento determinado actuarialmente en los aportes jubilatorios se aplicará a partir de este mes en el orden del 4,18%

El próximo incremento será del 4,58% correspondiente a la movilidad jubilatoria de Agosto-24.

Recordamos que la principal fuente de recursos del sistema son los aportes de los afiliados activos y es por ello que cada movimiento en los haberes genera necesariamente un ajuste en los recursos para evitar la pérdida de suficiencia actuarial, garantizando de esta forma la perpetuidad del régimen.

Consulte la escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías ingresando en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/

Escala de aportes para Noviembre-24

De acuerdo a la movilidad jubilatoria determinada para el mes de mayo 2024 por la cual correspondía realizar un ajuste del 4,2% en los aportes, el Directorio de la Caja resolvió aplazar su aplicación para noviembre 2024.

Cabe recordar que la principal fuente de recursos del sistema son los aportes de los afiliados activos y es por ello que cada movimiento en los haberes implica necesariamente un ajuste en los recursos para evitar la pérdida de suficiencia actuarial, garantizando de esta forma la perpetuidad del régimen.

A su vez, para el mes de diciembre está prevista una actualización de aportes del 8,83% correspondiente a la movilidad de junio-24 y para enero 2025 un 4,18% referido a la movilidad de julio-24.

Consulte la escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías ingresando en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/

Actualización de escala de aportes desde octubre

A raíz de la movilidad del haber jubilatorio dispuesta para el mes de abril de 2024 y en virtud del cual correspondía realizar un ajuste en los aportes de los afiliados activos, el Directorio de la Caja de Previsión resolvió posponer su aplicación para el mes de octubre 2024.

El incremento determinado actuarialmente en los aportes jubilatorios se aplicará a partir de este mes en el orden del 13%.

Recordamos que la principal fuente de recursos del sistema son los aportes de los afiliados activos y es por ello que cada movimiento en los haberes genera necesariamente un ajuste en los recursos para evitar la pérdida de suficiencia actuarial, garantizando de esta forma la perpetuidad del régimen.

Consulte la escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías ingresando en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/

Comunícate con la Caja

Para una atención más simple y ágil la Caja de Previsión implementó nuevos canales de comunicación, diseñados para facilitar el acceso a los servicios y mejorar la experiencia de nuestros afiliados.

En línea con su compromiso de brindar una atención más eficiente y personalizada, la Caja pone a disposición las siguientes herramientas:

  • Whatsapp:  desde la página de la Caja accedé directamente a cada una de las áreas más consultadas.
  • Chat en línea: podes consultar sin salir de casa. Disponible para atención de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 hs
  • Redes sociales: Síguenos en Instagram para estar al tanto de las últimas novedades y beneficios que brinda la Caja.
  • Teléfono. 0351-4688300 opción 2

Contribuciones de terceros ¿Cómo impactan en el haber jubilatorio?

Las contribuciones sobre honorarios ingresadas al fondo previsional en cada año calendario, determinarán -para los profesionales que la originaron- una bonificación porcentual adicional al haber.

Por las siguientes actuaciones:

  • Certificación de balances
  • Actuación en pericias
  • Sindicaturas y concursos
  • CEMANCE

¿Cómo se calculan? PB=PCT/HJA 

PB= Porcentual de bonificación

PCT= Percepciones de contribuciones de terceros ingresadas en el ejercicio

HJA= Haber jubilatorio categoría “A”) Con un  tope anual del 4%.

Este Porcentual de Bonificación (Coeficiente) se aplica sobre el haber jubilatorio vigente, sin bonificaciones.

Ejemplo:

Para un profesional que generó contribuciones de terceros en el año calendario 2023, como se detalla en el cuadro, las contribuciones ingresadas solo por ese año, implicarán un 4% adicional sobre su haber jubilatorio, que se abonará en forma mensual y de por vida al jubilado, sumado a su haber. Se observa que el 4% funciona como tope, tomando el menor entre la sumatoria de los coeficientes y dicho tope.

Suponiendo un haber vigente al momento de jubilarse de $334.370, la bonificación adicional (4% del haber) ascendería a $ 18.391,29 siendo el importe total mensual (haber+bonif.) que percibiría el jubilado de $352.761,29

Cabe destacar que las contribuciones ingresadas con posterioridad al acceso del beneficio previsional no modifican el importe del haber jubilatorio.

Accedé al tutorial para emitir las boletas de contribuciones> https://cpscba.org.ar/contribuciones/

A través del siguiente video podrán conocer de qué formas pueden diseñar y aumentar desde hoy su futuro haber jubilatorio.

Ganadora sorteo Tablet

¡Estamos emocionados de anunciar a la ganadora de nuestro sorteo en Instagram! 🎉

Después de revisar todas las participaciones, nos complace felicitar a la ganadora. ¡Felicidades! Te has llevado una tablet. La ganadora es de la localidad de San Francisco.

Queremos agradecer a todos nuestros seguidores por participar y apoyar nuestra comunidad. Estén atentos para más sorpresas y sorteos en el futuro.

¡Gracias a todos y sigan participando!

Nuevo fallo confirma lo actuado

El 11.06.24 la Cámara Contencioso Administrativa rechazó la demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción, iniciada en contra de la Caja de Previsión por un grupo de afiliados que cuestionaban lo resuelto por la Asamblea General Extraordinaria del 26.09.23. El rechazo se fundó en la incompetencia del fuero contencioso para entender en el mencionado reclamo.
Cabe recordar que, por el mismo reclamo, otro grupo de afiliados presentó una acción de amparo, la cual también fue rechazada in límine por la misma Cámara en fecha 26 de marzo de 2024. Si bien dicho fallo fue apelado ante el Tribunal Superior de Justicia, existen dos dictámenes de la Fiscalía General, que confirman el rechazo del amparo.
Por último, destacamos que igual resultado obtuvo el recurso de queja interpuesto ante el Poder Ejecutivo, en contra de lo resuelto por la citada Asamblea, en donde el Gobernador de la Provincia, mediante Decreto 162/24 con fecha 12/04/2024 declaró inadmisible el planteo formulado.

Pueden acceder a mayor información en la siguiente noticia https://cpscba.org.ar/fallos-a-favor-de-la-caja-por-asamblea-del-26-09-23/