11° Ciclo de Cine Debate – Película: “El hombre que amaba los platos voladores”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma
Fecha y hora del debate: VIERNES 22 DE NOVIEMBRE – 14:30 HS
Plataforma de visualización: Netflix
Año de la película: 2024
Director: Diego Lerman
País: Argentina
Sinopsis: 1986. El periodista José de Zer junto al Chango, su camarógrafo, emprenden el viaje hacia
La Candelaria (Córdoba) tras recibir una propuesta extraña por parte de dos personajes sospechosos.
Al llegar al pueblo no hay mucho que valga la pena, tan solo un pastizal quemado en medio de los
cerros. Lo que vino a continuación fue la labor de un genio mitómano con un talento oculto: la
creación audiovisual de presencia alienígena más recordada de la historia de la televisión argentina.
Justificación de la Elección: Biopic bien particular, que cuenta la historia del cronista que se enfrentó
al caso más llamativo de su carrera: la supuesta aparición de un ovni cerca de un pueblito de Córdoba.
Es interesante ver como son captadas nuestras locaciones por la cámara.
Preguntas para el análisis y debate:
De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o
incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar
cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cómo caracterizaría al protagonista?
  2. ¿De qué género es esta película?
  3. ¿Cómo definiría la relación de José con su camarógrafo “Chango”?
    Extra:
    Cortometraje “Los misterios del mundo” Dirigido por Mariano Luque
    https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9247

¿Encuentra alguna relación entre la película y el cortometraje?

10° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Las tres hijas”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2023

Director:  Azazel Jacobs

País: EEUU

Sinopsis: Cuando la salud de su padre empeora, tres hermanas con vidas diferentes se unen para intentar hacer planes para lo inevitable. La mayor es la nerviosa Katie, que se centra en todos los detalles prácticos. La hermana mediana, Rachel, está deseando irse después de pasar un año cuidando al hombre. Y la hermana menor, Christina, parece siempre al borde de las lágrimas, haciendo todo lo posible por mantener la paz mientras todos están atrapados en el pequeño apartamento de su padre.

Justificación de la Elección: Esta película es un drama de personajes centrados en las complejidades de los lazos familiares en la adultez que las grandes productoras dejaron de lado hace tiempo, pero que con este film se demuestran estar más vivos que nunca.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Quién es la protagonista en esta película?
  2. ¿Cuál es el conflicto de los personajes?
  3. ¿Cuál es el personaje que más atractivo o mejor construido le parece?
  4. ¿Por qué cree que nunca accedemos a la habitación donde está el padre?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

8° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Zama”

Sinopsis: Narra la historia de Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII asentado en
Asunción que espera su transferencia a Buenos Aires. Es un hombre que espera ser reconocido por
sus méritos. Pero en los años de espera pierde todo. Decide atrapar un peligroso bandido y
recuperar su nombre… Basada en la novela existencial de Antonio Di Benedetto escrita en 1956. 

Justificación de la Elección: Película dirigida por la directora argentina Lucrecia Martel basada en la
obra literaria homónima del autor Antonio Di Benedetto, que muchos consideraban como una obra
“infilmable”.

Preguntas para el análisis y debate:
De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o
incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar
cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Qué tipo de película considera que es Zama?
  2. ¿Cuál es la importancia del sonido en esta película?
  3. ¿Cómo define el paso del tiempo en Zama?

Contenido Extra:
¿Vio alguna otra película de esta directora?
Aquí su primer cortometraje “Rey muerto”
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/754
https://www.youtube.com/watch?v=_GMy6fj_TMI

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com
Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de
publicada la película y su cuestionario.

7° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Belfast”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2021

Director:  Kenneth Branagh

País: Reino Unido

Sinopsis: Drama ambientado en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos.

Justificación de la Elección: Película con grandes actuaciones, con un registro cinematográfico particular en los tiempos que corren. Premiada internacionalmente en múltiples festivales incluido el Oscar a mejor guion original.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Qué representa la secuencia inicial?
  2. ¿Por qué cree que el director elije contar esta película en blanco y negro?
  3. ¿Qué rol ocupan los abuelos en esta historia?
  4. ¿Qué opinión tienen acerca del final?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

6° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “El amor menos pensado”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2018

Director: Juan Vera

País: Argentina

Sinopsis: Marcos (Darín) y Ana (Morán) llevan casados más de 25 años, pero ambos entran en una crisis existencial que los lleva a separarse. Al principio la vida de solteros les parece fascinante y excitante, pero pronto se torna también monótona para ella y pesadillesca para él.

Justificación de la Elección: Película con grandes actuaciones, que nos permite disfrutar de una historia de amor interesante.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. El plano del comienzo, es un recorrido donde vemos una biblioteca y luego descubrimos al protagonista leyendo el final de Mobi Dick ¿Qué representa eso en la película?
  2. ¿Qué rol ocupan los personajes secundarios?
  3. ¿Qué opinión tienen acerca del final?

CONTENIDO EXTRA:

SUEÑO FLORIANOPOLIS” – PELICULA EN LA PLATAFORMA CINE.AR

¿Encuentra alguna similitud entre el personaje que interpreta Mercedes Moran en esta película con el que interpreta en “El amor menos pensado”?

Una familia argentina viaja a Brasil. Mientras un samba infinito despierta del letargo a los turistas, paulatinamente unos y otros se separan para dedicarse a explorar, en una especie de espejo moral, versiones de sí mismos más libres e inesperadas.

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5713

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

5° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Mujeres del Siglo 20”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2016

Director: Mike Mills

País: EEUU

Sinopsis: A finales de los años 70, tres mujeres exploran el amor y la libertad en California al tiempo que un adolescente experimenta el paso a la madurez rodeado por estas mujeres, su madre y dos amigas, que le marcarán para siempre. El año es 1979. En Santa Bárbara, Dorothea Fields (Annette Bening) es una enérgica mujer soltera y cuya mayor preocupación es la educación de su hijo de 15 años, Jamie (Lucas Jade Zumann), en una época de rebelión y pleno cambio cultural. Ante la imposibilidad de controlar a su hijo, Dorothea solicita la ayuda de dos jóvenes mujeres: Abbie (Greta Gerwig), una artista de punk de espíritu libre que vive como invitada en la casa de los Fields y Julie (Elle Fanning), la inteligente y provocadora vecina.

Justificación de la Elección: Retrato interesante de una época particular. Grandes actores.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿A qué está haciendo referencia las tomas aéreas del mar  y de la ciudad con las que inicia la película?
  2. ¿Quién es el o la protagonista de la película?
  3. ¿Tienen algo en común estas mujeres del siglo 20?
  4. ¿Qué sentido le encuentra a la voz en off que acompaña la pelicula?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

3° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “El show de Truman”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: NETFLIX

Año de la película: 1998

Director: Peter Weir

País: EEUU  

Sinopsis: Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia. 

Justificación de la Elección: Película que plantea una interesante critica, y en donde Jim Carrey interpreta a un personaje distante a sus interpretaciones corrientes.

Preguntas para el análisis y debate:

1 – ¿Le recuerda a algún tipo de programa de la actualidad?

2- ¿Qué denuncia hace la película?

3- ¿Qué opina del personaje del director del programa?

4- El ultimo plano: ¿Qué simboliza?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

2° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Un día lluvioso en New York”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: NETFLIX

Año de la película: 2019

Director: Woody Allen

País: EEUU  

Sinopsis: Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, Chan (Selena Gómez), que le ayudará a poner en orden sus sentimientos. El lluvioso fin de semana estará plagado de encuentros, desencuentros y equívocos

Justificación de la Elección: En la 47° película de Woody Allen, vuelve a filmar a Nueva York, su ciudad natal, interesante para debatir.

Preguntas para el análisis y debate:

1 – ¿Cuál es el conflicto del personaje principal “Gatsby”?

2- ¿Qué simboliza la lluvia?

3-¿Qué mensaje nos deja esta película?

4-¿Qué piensa del final de la película? Le recuerda a alguna otra obra del mismo autor?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

1° Ciclo de Cine Debate Virtual – 2024 – Película: “Los descendientes”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

Plataforma de visualización: NETFLIX

Año de la película: 2011

Director: Alexaneder Payne

País: EEUU  

Sinopsis: Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a replantearse la vida cuando su mujer sufre un terrible accidente que la deja en coma. Intenta torpemente recomponer la relación con sus problemáticas hijas -la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)- al tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las propiedades de la familia. Herederos de la realeza hawaiana y de los misioneros, los King poseen en Hawai tierras vírgenes de un valor incalculable.

Justificación de la Elección: Una película interesante que mezcla comedia y drama de manera bastante inusual.

Preguntas para el análisis y debate:

1 – ¿De qué género es esta película?

2- ¿Qué opina del plano inicial de la película? ¿Qué intención tiene el director al mostrarlo?

3- ¿Qué opina sobre la figura del protagonista ejerciendo el rol de padre?

4-¿Cómo son las hijas?

5- El ultimo plano: ¿Qué simboliza?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.