20° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “El último traje”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 1° DE DICIEMBRE – 14:30 HS

Plataforma de visualización: NETFLIX

Año de la película: 2017

Director: Pablo Solarz

País: Argentina – Polonia

Sinopsis: Narra el viaje de Abraham (Miguel Ángel Solá), un sastre judío de 88 años que decide embarcarse en la aventura de encontrar a un viejo amigo que le salvó hace más de siete décadas de una muerte segura durante el holocausto, hacia el final de la ocupación Nazi.

Justificación de la Elección: Una película interesante para analizar el guion y las actuaciones. Y contraponerla al otro film que vamos a debatir.

Preguntas para el análisis y debate:

1 – ¿De qué género es esta película?

2- ¿Cómo caracterizaría a los encuentros que tiene el protagonista?

3- ¿Qué mensaje tiene la pelicula?

CONTENIDO EXTRA: Le dedicaremos unos momentos del debate al análisis del cortometraje “Jules” también se encuentra en la plataforma de visualización NETFLIX.

  • ¿Qué tienen en común los 3 vecinos que cuidan al Alien?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

19° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Otra ronda”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 14:30 HS

Plataforma de visualización: NETFLIX

Año de la película: 2020

Director: Thomas Vinterberg

País: Dinamarca 

Sinopsis: Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida.

Justificación de la Elección: Película ganadora de numerosos premios, incluido el Oscar a mejor película Extranjera en el 2020. Tiene una mirada particular sobre el alcoholismo y la educación interesante para el debate. Actuaciones singulares y una puesta en escena propia del cine danés.

Preguntas para el análisis y debate:

1 – ¿Qué relación se establece entre el comienzo y el final de la película?

2- ¿A lo largo del relato, se podía imaginar el desenlace de esta historia?

3- ¿tiene un mensaje moralista el film?

4- ¿Por qué los personajes terminan bailando y emborrachándose? ¿Cuál es el mensaje de la película?

CONTENIDO EXTRA: Le dedicaremos unos momentos del debate al análisis del cortometraje “VENENO” del aclamado director Wes Anderson, también se encuentra en la plataforma de visualización NETFLIX.

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

18° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Mientras somos jóvenes”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

DEBATE: VIERNES 03/12/23 – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2014

Director: Noah Baumbach

País: Estados Unidos

Sinopsis: Josh Srebnick (Ben Stiller) es un veterano director de documentales que está pasando por una mala racha profesional mientras prepara su próxima película. Todo empieza a despejarse cuando él y su mujer (Naomi Watts) comienzan a salir con una joven pareja formada por Jamie y Darby. Gracias a ello, Josh comienza a recuperar su juventud perdida.

Justificación de la Elección: Interesante relato del conocido director Noah Baumbach con una mirada particular sobre las generaciones, sobre el narcisismo, la generosidad, y sobre si seguir o no las convenciones sociales.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cuál es el tema de la película?
  2. ¿Cuál es el conflicto del protagonista?
  3. ¿Qué critica el director con este film?
  4. ¿Encuentra alguna relación entre los planos del comienzo y los planos del final de la película?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

17° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Hermosa Venganza”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 20 DE OCTUBRE – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2020

Director: Emerald Fennell

País: Reino Unido

Sinopsis: Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado… vengándose de los culpables.

Justificación de la Elección: es un potente relato sobre el dolor y la venganza, pero no de la manera que uno podría esperar entre los códigos del subgénero. Con Carey Mulligan como estrella de la función, la película llega con cinco nominaciones a los oscars, incluidos los de guion, película, dirección y protagonista.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cuál es el género de la película?
  2. ¿Cómo considera que se trabaja la sutiliza en esta película?
  3. ¿Qué opina de la presentación de la protagonista?
  4. ¿ El final lo o la sorprendió? ¿Se lo esperaba?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

16° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Caballos salvajes”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA Y HORARIO DEL DEBATE: VIERNES 06/10/23 – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 1995

Director:  Marcelo Piñeyro

País: Argentina

Sinopsis: José, que ya tiene setenta años y cree saber cómo y por qué vale la pena jugarse la vida, conoce a un joven de 23, convencido de que ya está haciendo lo que debe hacer. Aunque nada parece unirlos, a partir del momento en que se conocen ya nada puede separarlos. A ellos se une Ana, una chica sin rumbo ni ilusiones. Los tres se sienten amenazados y perseguidos por gente que querría eliminarlos. 

Justificación de la Elección: Esta película gano la palma de oro en Cannes. Su director volvió a ganar este año con “El triángulo de la tristeza”. Es un director que toca temas controvertidos, pero de una manera muy interesante.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Encuentra alguna relación entre el primer plano de la película y el ultimo?
  2. ¿Por qué la película se llama Caballos Salvajes?
  3. ¿Qué opina del final? ¿Es vigente el mensaje de la película?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

15° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “The Square”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2017

Director:  Ruben Östlund 

País: Suecia

Sinopsis: Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada “The Square” en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.

Justificación de la Elección: Esta película gano la palma de oro en Cannes. Su director volvió a ganar este año con “El triángulo de la tristeza”. Es un director que toca temas controvertidos, pero de una manera muy interesante.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cuál es el tema de la película? ¿Qué relación existe entre el arte y la publicidad?
  2. ¿Qué simboliza el video promocional de exhibición de la muestra donde se observa a una niña entrando al cuadrado y explotando por el aire?
  3. ¿Cuál es el límite de la libertad de expresión?
  4. ¿ Que opina del final?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

14° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Cuenta conmigo” (“Stand by me”)

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 1° DE SEPTIEMBRE – 18:00 HS –

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 1986

Director: Rob Reiner

País: EEUU

Sinopsis: En un pequeño pueblo de Oregón, cuatro adolescentes se lanzan a la aventura de buscar a un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, el inteligente Cornie, el rudo y sentimental Chris, el extravagante Teddy y el miedoso Vern se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos.

Justificación de la Elección: Cuenta conmigo, es una película que mezcla relato de maduración, emotividad, nostalgia y desafío a lo prohibido, sin duda la historia del cine y las series para chicos hubiera sido muy distinta de lo que fue si esta película no hubiera existido.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cómo describiría a cada uno de los protagonistas?
  2. ¿Cuál es el tema de la pelicula?
  3. ¿Qué simboliza el cuerpo que los jóvenes buscan?
  4. ¿Funcionaria esta historia en al actualidad?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

13° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Mucha suerte Leo Grande”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 18 DE AGOSTO – 14:30 HS

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2022

Director: Sophie Hyde

País: Reino Unido

Sinopsis: Nancy Stokes, una maestra de escuela jubilada, anhela algo de aventura y sexo. Buen sexo. Su difunto marido Robert le proporcionaba un hogar, una familia y algo parecido a una vida, pero nunca tuvo buen sexo de él. Ahora que hace tiempo que Robert falleció, Nancy pone en marcha su plan y contrata a un joven gigoló que responde al exótico nombre de “Leo Grande”. En una habitación de hotel anónima, Nancy recibe a Leo. Su aspecto es tan bueno como el de su foto, pero lo que ella no esperaba era una gran conversación. Nancy descubre que le gusta. Y a él le gusta ella. Con una gran confianza sexual, Nancy empieza a relajarse. En el transcurso de su encuentro, la dinámica de poder cambia y las máscaras de los personajes empezarán a desmoronarse.

Justificación de la Elección: Dos personajes y una locación, en un primer momento pensaríamos que estamos frente a una película un tanto aburrida, monótona, pero la directora toma el desafío propuesto por la pandemia y lo transforma en una película absolutamente elegante.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿Cuál es la temática de la película?
  2. ¿Qué aprende Nancy de Leo,?
  3. ¿Que aprende Leo de Nancy?
  4. ¿A que hace referencia el título de la película?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.

12° Ciclo de Cine Debate Virtual – Encuentro especial con invitada – Película: “La princesa Mononoke”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 04/08 – 14:30 HS

Invitada especial: Dra. Lucrecia Lipoma

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 1997

Director: Hayao Miyazaki

País: Japón

Contenido Extra: Temporada 4 capitulo 1 “USS Callister”

Sinopsis Película: Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza. 

Charla sobre el futuro y las películas

Nos encontramos inmersos en una fuerte crisis ambiental, donde las sociedades experimentan cada vez más una desconexión con la naturaleza. La manera en la que nos imaginamos una salida o un futuro más sostenible también está en crisis, el futuro es desolador, distópico, injusto y climáticamente extremo. En este contexto de crisis de narrativa, ¿Qué rol cumple la ficción? ¿Qué oportunidades y herramientas nos da el cine para pensar/imaginar futuros posibles?

Vamos a conversar con la Dra. en Biología, Lucrecia Lipoma sobre estos temas.

11° Ciclo de Cine Debate Virtual – Película: “Historias de familia”

Coordinadora: Lic. Alejandra Lipoma

FECHA DEL DEBATE: VIERNES 21 DE JULIO 2023

Plataforma de visualización: Netflix

Año de la película: 2005

Director: Noah Baumbach  

País: EEUU

Sinopsis: Park Slope, Brooklyn, 1986. Walt Berkman, de 16 años, es un chico muy sugestionable. Su hermano Frank, de doce, bebe cerveza y habla sin pudor de la vida sexual de su madre. De repente, ambos tienen que enfrentarse al estallido de una crisis familiar: sus padres, Bernard, un profesor de mediana edad, y Joan, una prometedora escritora que va a publicar un libro, han decidido separarse. La custodia compartida obliga a los chicos a desplazarse constantemente de una casa a otra para estar con sus padres. Además, tienen que lidiar con los sentimientos confusos y contradictorios que experimentan como consecuencia del fracaso matrimonial de sus padres

Justificación de la Elección: Del conocido director Noah Baumbach, esta película, es la mirada adolescente  respecto de la desintegración familiar, sobre el fin de la inocencia, el despertar sexual y el paso a la adultez.

Preguntas para el análisis y debate:

De más está aclarar que las preguntas son para facilitar el análisis, no hay respuestas correctas o incorrectas, son todas validas e importantes. Mas allá de estas preguntas, pueden acompañar cualquier reflexión o sensación que consideren importante.

  1. ¿A qué está haciendo referencia el partido de tenis con el que inicia la película?
  2. ¿Por qué cree que el director elije que sus personajes jueguen al ping pong, a que está haciendo referencia?
  3. ¿Hay algo de la estética que le llame la atención?
  4. El título en ingles de la película es: “El calamar y la ballena” ¿Le encuentra algún sentido?

Enviar respuestas a: alejandralipoma@gmail.com

Fecha máxima para enviar respuestas es: 2 días anteriores a cumplirse la semana de publicada la película y su cuestionario.