Sabido es que a Mendoza se la conoce como la tierra del sol y el buen vino, sin embargo, esconde muchos otros atractivos, más si miramos hacia el oeste, a la Cordillera de los Andes. El Circuito de Alta Montaña, nos lleva al corazón mismo del cordón montañoso.

Si salidos de su ciudad capital, tomando rumbo suroeste, hasta la localidad Luján de Cuyo, lo primero que se visitará serán las Termas de Cacheuta, aguas curativas provenientes de los deshielos y posteriores vertientes que brotan a más de 35° C. Los Huarpes, sus pobladores originarios, y luego los Incas, las visitaban asiduamente y las consideraban milagrosas. Con la llegada del tren trasandino proveniente de Buenos Aires en los primeros años de 1900, su hotel y piletones vieron veranear a grandes personalidades de la alta sociedad porteña.

Cacheuta, nos da paso al Dique Potrerillos, bellísimo espejo de agua, inaugurado en 2001 para contener las crecientes del Río Mendoza y abastecer de agua a la ciudad capital para consumo humano y su complejo sistema de acequias. Además de la floreciente industria vitivinícola de los alrededores.

A partir de este momento, la Ruta Nacional N° 7 nos acompañará a lo largo de todo el recorrido, con impactantes paisajes y la grandilocuencia de los macizos rocosos con más de 5.000 mnsm promedio en sus cumbres.

Luego de cruzar varios túneles que se internan en la montaña, llegaremos al Valle de Uspallata y su ciudad homónima, estratégico enclave donde hizo base parte del Ejercito de los Andes, al mando del General Gregorio de las Heras, para comenzar la campaña libertadora en el verano de 1817. En sus cercanías, se encuentran “Las Bóvedas”, hornos para fundir metales construidas en el Siglo XVII por los jesuitas y en las cuales se forjó el armamento del ejército patriota.

Punta de Vacas es la comarca que sigue en nuestro recorrido, con una altitud de 2.2850 msnm es unos de los puntos más fríos del recorrido, con 7° C de temperatura promedio. Se destaca un importante cuartel de Gendarmería Nacional. A continuación, el pequeño Centro de Esquí “Los Penitentes” se abre paso. Concurrido por mendocinos capitalinos, hasta hace unos años se podría practicar esquí, snowboard y heli-esquí. Lamentablemente, la falta de nieve, hizo que cerrara el mismo. Es de admirar los complejos hoteleros de estilo “alpino” dispuestos en la base de las pistas de esquí.

Desandando unos 9 km más adelante, encontramos el increíble Puente del Inca, formación geológica de más de 10.000 años de antigüedad, cuyo génesis proviene de la gran cantidad de material clástico acarreado por el Rio de las Cuevas y originados en la pared sur del Cerro Aconcagua, que al depositarse en ese sector formaron un puente natural de más de 50 mts de extensión. La variedad de colores es producto de las fuentes hidrotermales que afloran desde las profundidades. Conocido y venerado por los primitivos habitantes, formó parte del Qhapaqñan, el complejo sistema de caminos de los Incas, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue paso obligado de los conquistadores españoles, del Ejercito de los Andes y grandes naturalistas como Charles Darwin, quien se enmudeció al contemplarlo.

Hasta 1965 funcionó en el lugar, un hotel termal, que fue desbastado por un importante alud. Milagrosamente, una iglesia ubicada en las cercanías no fue afectada por la furia de la naturaleza. Llamativos, son los objetos “mineralizados” por el río, color herrumbre que ofrecen los artesanos al viajero.

La frutilla del postre de este paseo, es divisar la silueta del Cerro Aconcagua, desde el portal de acceso a la ruta que lleva a Plaza de Mulas, el campamento base de los avezados andinistas que se atreven a conquistar su cumbre. La montaña, con 6.961 msnm es la más alta de América y los hemisferios meridional y occidental.

El paraje Las Cuevas, último punto de nuestro recorrido, a 210 km de la capital provincial, es un enclave fronterizo que conduce al paso trasandino más importante entre Argentina y Chile, y por el cual se accede al túnel “Los libertadores”.

Sin dudas, el paseo de la Alta Montaña, es uno de los circuitos más sorprendentes de la basta geografía Argentina.

Apunte de viaje: El Departamento de Turismo de la Caja de Previsión, organizó en reiteradas ocasiones un viaje grupal a Mendoza para sus afiliados, que incluía el Circuito Alta Montaña entre sus excursiones.

Por: Lic. Mariano Guerrieri