Contribuciones de terceros ¿Cómo impactan en el haber jubilatorio?

Las contribuciones sobre honorarios ingresadas al fondo previsional en cada año calendario, determinarán -para los profesionales que la originaron- una bonificación porcentual adicional al haber.

Por las siguientes actuaciones:

  • Certificación de balances
  • Actuación en pericias
  • Sindicaturas y concursos

¿Cómo se calculan? PB=PCT/HJA 

PB= Porcentual de bonificación

PCT= Percepciones de contribuciones de terceros ingresadas en el ejercicio

HJA= Haber jubilatorio categoría “A”) Con un  tope anual del 4%.

Este Porcentual de Bonificación (Coeficiente) se aplica sobre el haber jubilatorio vigente, sin bonificaciones.

Ejemplo:

Para un profesional que generó contribuciones de terceros en el año calendario 2022, como se detalla en el cuadro, las contribuciones ingresadas solo por ese año, implicarán un 4% adicional sobre su haber jubilatorio, que se abonará en forma mensual y de por vida al jubilado, sumado a su haber. Se observa que el 4% funciona como tope, tomando el menor entre la sumatoria de los coeficientes y dicho tope.

Suponiendo un haber vigente al momento de jubilarse de $94.780, la bonificación adicional (4% del haber) ascendería a $ 3.791,20 siendo el importe total mensual (haber+bonif.) que percibiría el jubilado de $98.571,20.

Cabe destacar que las contribuciones ingresadas con posterioridad al acceso del beneficio previsional no modifican el importe del haber jubilatorio.

Servicios disponibles en la web de la Caja

Se recuerda a los afiliados y beneficiarios de la Caja de Previsión que continuamos brindando herramientas digitales para su mayor agilidad y simpleza al momento de realizar trámites, ingresando en https://cpscba.org.ar/  donde podrá acceder a todas las opciones de servicios disponibles:

PRÉSTAMOS

Ingresar solicitud: Ingreso de solicitud de créditos y documentación vinculada a la línea.
Simulador de líneas y cuotas: Determina los montos máximos de crédito a los que puede acceder cada afiliado, así como también las tasas de financiación, en función de los ingresos declarados, la antigüedad, el carácter de la afiliación y los antecedentes de pago de aportes y créditos anteriores.
Saldo de cuotas a vencer de créditos activos: Pueden acceder a la proyección de cuotas de créditos activos y consultar el saldo de capital.
Historial de pago de cuotas: Para descargar en formato Excel o PDF el historial y detalle de cuotas abonadas de cada crédito.

BENEFICIOS

Solicitud de jubilación/pensión: Ingreso de solicitud de jubilación, subsidio por enfermedad o pensión. Se adjunta toda la documentación por web.
Recibos de haberes: Consulte y descargue el recibo de haberes. Vínculo para conocer el detalle de las retenciones practicadas por cuotas de préstamos
Reintegro de medicamentos y prácticas: Detalle de los reintegros procesados a jubilados y pensionados que se abonarán conjuntamente con el haber jubilatorio del mes próximo al que fuera procesado.
Carnet del beneficiario: Descarga del carnet digital de beneficiario previsional, con foto.

APORTES
Mis Aportes: servicio para consultar los aportes jubilatorios ingresados al régimen previsional de Ciencias Económicas de Córdoba (Ley 8.349) durante los distintos períodos de afiliación al mismo.
Simulador del haber futuro: podrá estimar el monto de su futuro haber jubilatorio, en función de las categorías de aportación, los años de aportes ingresados al régimen y las contribuciones de terceros generadas durante la vida activa.
Cambio de categoría de aportes: Sitio para registrar los pedidos de pase de categoría de aportación.
Coeficientes acumulados contribuciones: Detalle de las contribuciones ingresadas en cada año, con la sumatoria acumulada de coeficientes y el cálculo en pesos de dicha bonificación sobre el haber vigente.
Informar Contribuciones pendientes: los afiliados que se desempeñan en el ámbito pericial o concursal podrán informar a la Caja de Previsión sobre las contribuciones reguladas que aún no hayan sido ingresadas.

OTROS

Subsidio por Nacimiento: Para gestionar el subsidio por nacimiento.
Subsidio por Matrimonio: Para gestionar el subsidio por matrimonio.
Constancia de afiliado: el afiliado podrá descargar o imprimir la constancia de afiliación a la Caja de Previsión.
Datos con fines previsionales: el afiliado podrá declarar convivientes y minusvalías, con fines previsionales futuros.

Inician las clases de Tango

Invitamos a participar a afiliados y beneficiarios de la Caja del nuevo taller de TANGO, para aprender a bailar la danza que nos representa en el mundo y que contribuye a nuestra salud con múltiples beneficios tanto físicos como terapéuticos; siendo una actividad que resulta adecuada para personas de todas las edades.

Profesora: Susana Benítes

Modalidad: PresencialActividad Gratuita

Horario: LUNES 16:30 HS 

(Clases semanales de una hora de duración)

Comienza: lunes 03/04/23 

Lugar: Sede Central del CPCE – Ingreso calle Buenos Aires 865

Cupos limitados!!

Informes e inscripciones:

Tel. 3515100649 > Lic. Mariano Guerrieri

Mail: cps@cpcecba.org.ar

Consulte en la web las cuotas de su crédito

En la mejora permanente de los servicios hacia nuestros afiliados, hemos incorporado medios de acceso digitales más simples, para que puedas mantenerte informado en todo momento y desde la  comodidad de tu casa.

Ingresando al servicio de Autogestión de la Caja en https://cpscba.org.ar/ podrá consultar el saldo de capital y la proyección de cuotas a vencer de su crédito.

Además podrá acceder a los siguientes servicios:

  • Ingresar la solicitud de nuevos préstamos y adjuntar la documentación  vinculada a la línea elegida.
  • Simulador Avanzado de líneas disponibles a las que puedes acceder, cuotas, monto y plazo máximo teniendo en cuenta la antigüedad en la afiliación y el cumplimiento en el pago de aportes y créditos anteriores.
  • Historial de Pagos de Cuotas de Préstamos, con descarga a formato Excel.

Consultá tus contribuciones de terceros

La Caja de Previsión pone a disposición de sus afiliados el servicio en línea desde Autogestión https://cpscba.org.ar/ingreso-a-autogestion/ donde podrán consultar los siguientes trámites:

  •  Coeficientes acumulados de contribuciones: las contribuciones de terceros ingresadas en cada año, el cálculo en pesos de dicha bonificación sobre el haber vigente y los coeficientes anuales acumulados.
  • Informar contribuciones pendientes: servicio disponible para los afiliados que desarrollen actividad profesional en el ámbito judicial, informen a la Caja de Previsión sobre las contribuciones reguladas que aún no hayan sido ingresadas.

Las contribuciones sobre honorarios ingresadas al fondo previsional en cada año calendario conforme lo previsto en el artículo 7º de esta Ley, determinarán -para los profesionales que la originaron- una bonificación porcentual adicional al haber de jubilación ordinaria, ordinaria por minusvalía, discapacidad o pensión, determinada conforme la fórmula que se establece seguidamente, con un tope del cuatro por ciento (4%) anual aplicada sobre el haber jubilatorio vigente sin bonificaciones correspondiente a la categoría de aportación “A”.

El porcentaje de bonificación se calculará conforme la siguiente fórmula:

PB = PCT / HJA

PB = porcentual de bonificación

PCT = percepciones de contribuciones de terceros ingresadas en el ejercicio

HJA = haber jubilatorio correspondiente a la categoría de aportación “A”.

Banco Macro

La Caja de Previsión Social renovó el convenio con el Banco Macro mediante el cual los profesionales afiliados podrán acceder a un descuento del 15 % en el pago mensual y a importantes beneficios.

  • Un paquete integrado por Caja de Ahorro, Cuenta Corriente, Tarjeta de Débito y Tarjeta de Crédito, con costo cero por dos años en el gasto de mantenimiento de cuentas y de renovación anual de las tarjetas. Primera chequera bonificada.
  • Amplitud del paquete para incluir hasta 9 adicionales en tarjeta de crédito, sin cargo.
  • Para los jubilados, bonificación de por vida tanto en el costo de mantenimiento de cuentas como en el costo de renovación de las tarjetas.
  • Descuento del 15 % por cuenta, en el importe mensual que abonan los profesionales en concepto de derecho profesional, complemento de servicios sociales y aportes jubilatorios, para los profesionales que adhieran dicha obligación al débito automático en tarjeta de crédito VISA exclusivamente (del paquete convenio Macro-Caja de Previsión). El descuento del 15% efectuado por VISA – Macro se verá reflejado en el resumen de cuenta de su tarjeta al segundo o tercer mes de efectuado el primer débito.
  • El descuento es por el término de doce débitos y con un tope mensual de $2.000.
  • Los profesionales inscriptos en la matrícula especial para profesionales en relación de dependencia, también podrán acceder a las bonificaciones y descuentos mencionados.

Para acceder a los beneficios, los interesados deberán presentarse en una sucursal del Banco Macro http://bancomacro.com.ar/ solicitando adherirse al paquete especial por convenio con la Caja de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba. La incorporación al mismo estará sujeto a la evaluación crediticia que realice el Banco Macro.

¿Cómo realizar el trámite?

Una vez solicitado y habilitado el paquete en el Banco Macro, el interesado deberá ingresar a su AUTOGESTIÓN Administración- Datos bancarios/Débito automático.

Podrá consultar mayor información al 0800-555-2252 o por correo electrónico a cps@cpcecba.org.ar

válido del 01/03/23 al 31/03/23. sujeto a condiciones de contratación de banco de macro s.a. promoción en caja de previsión social para profesionales en cs es de córdoba cuit 30677536086. (1) válido del 1/03/2023 al 31/01/2024 con tarjetas de crédito visa asociadas a paquete de productos de banco macro s.a. para nuevas adhesiones al débito automático por 12 meses consecutivos como mínimo, para el pago de las cuotas mensuales, exclusivamente con tarjeta de crédito visa asociada a un paquete de productos de banco macro y que no registre mora. 15% de descuento con tope de reintegro único de $ 2.000.- por cuenta por mes. la bonificación aplicará por un plazo de 12 meses, sin perjuicio que la adhesión sea realizada por un plazo mayor. el reintegro aplicará sólo en caso de cobro de la cuota. la bonificación se verá reflejada en el segundo o tercer resumen de cuenta que contenga el débito automático adherido. se entenderán como nuevas adhesiones, aquellos clientes que no registren adhesiones previas a la fecha de la solicitud sobre el mismo establecimiento. la consecutividad del reintegro puede suspenderse en el supuesto en que no exista débito de cuota, en dicho caso se completarán los doce meses de reintegro cuando se reanude el débito. (2) promoción del 1/03/2023 al 31/01/2024 para pagos de cuotas con tarjetas de crédito visa y mastercard de banco macro. hasta 1 cuota sin interés para pagos presenciales y a través de macro click 6 cuotas sin interés. tna (tasa nominal anual) 0.00%, cft (costo financiero total nominal efectivo anual) 0.00%. condiciones aplicables a los beneficios. aplica para consumo personal/familiar. no válido tarjeta de crédito empresa/agro. no acumula con otra promoción. no aplica para pago a través de mercado pago/todo pago/pagos electrónicos inmediatos/transferencia 3.0. establecimientos/servicios o la calidad de los mismos no son promocionados/garantizados por banco macro. más en macro.com.ar o al 0-810-555-2355 o al 0-810-555-7353 selecta o en sucursales. (3) válido para quienes contraten un paquete de productos macro valora esencial, macro valora superior, macro valora exclusivo, macro selecta y valora comercial del 01/31/2024 al 31/311/2024. 100% de bonificación en la comisión de mantenimiento sobre el paquete y por el plazo de 24 meses desde el alta del producto. a partir del mes 25 aplicará el costo de comisión por servicio mensual vigente al momento del cobro. ver comisiones en macro.com.ar no válido para clientes en mora. las promociones aplican para consumos de tipo personal/familiar. en caso de duda, el banco se reserva el derecho de no acreditar el monto de la bonificación hasta tanto sea aclarado el destino de los consumos. (1, 2 y 3) consulte bases, condiciones, alcances de las promociones y toda información adicional en forma previa a realizar la operación al 0810-555-2355 o, en macro.com.ar para banco macro, para clientes selecta en macro.com.ar al 0810-555-7353 o diríjase a la sucursal más cercana a su domicilio. (4, 5, 6) consulte días que aplica el beneficio, comercios, canales de venta, rubros y productos excluidos, tarjeta y segmento participante, porcentaje de ahorro y tope de reintegro en cada beneficio. más información en www.macro.com.ar/beneficios. (7) promoción válida para la república argentina con excepción a la provincia de tierra del fuego del 01/01/23 al 31/03/23 para nuevas suscripciones a directv plata hd combo+, directv oro hd combo+ y directv oro plus hd combo+ que se efectúen con tarjetas de crédito macro. para disfrutar del beneficio de 12 cuotas sin interés provisto por el banco macro, el cliente deberá contratar una suscripción anual (12 meses de servicio) de cualquiera de los planes de directv mencionados anteriormente. ver términos y condiciones en www.directvgo.com. la contratación del servicio se debe realizar exclusivamente llamando al 0810-345-0196. no acumula con otra promoción. tna (tasa nominal anual) y cftna (costo financiero total nominal anual) 0,0%. directv argentina s.a. cuit 30-68588939-7, capitán justo g. bermúdez 4547 munro, prov. buenos aires. más información en www.macro.com.ar/directv, al 0810-555-2355 o en sucursales. (8) para cliente usuario registrado en modo. reintegro dentro de los 30 días. modo servicio prestado por el proveedor de servicios tecnológicos play digital s.a. cuit 30716829436 av del libertador 7208 torre ii p.4 caba, siendo la marca “modo” de su propiedad. todos los días con tarjetas de crédito macro exclusivamente para las primeras 5 compras pagando con qr modo desde app macro o app modo, 20% de ahorro adicional tope de devolución $500 por transacción y con tope por cuenta mes de $2500. asimismo, dichas compras acumulan triple puntaje en el programa macro premia. (1 al 8) aplica para uso personal/familiar. no válido tarjeta empresa/agro. no acumula con otra promoción. no aplica para pagos realizados a través de mercado pago/todo pago/agrupadores/pagos electrónicos inmediatos/transferencias 3.0. incluye pagos a través de modo en app macro/app modo. cuando corresponda la aplicación de descuento se realizará al cierre del resumen en que se registre la operación o en los dos siguientes.  establecimientos/productos/servicios no son promocionados/garantizados por banco macro como tampoco se responsabiliza por inconvenientes en el uso de las apps ni por cupones presentados fuera de término. ud. puede optar por no recibir publicidad. consulte condiciones/canales de venta/áreas de distribución/exclusiones de productos/marcas y más información en www.macro.com.ar o al 08105552355.

Cambio de categoría de aportes

Conforme lo dispuesto en el Art. 7º a) de la Ley 8.349, los afiliados podrán optar hasta el 31 de agosto por la nueva categoría en la que deseen ingresar sus aportes y tendrá vigencia a partir del 1 de enero del año siguiente.           El plazo de permanencia mínima en cada categoría es de 1 año.

La solicitud de cambio de categoría de aportes se realiza a través de la web https://cpscba.org.ar/autogestion/ < Cambio de categoría de aportes

El régimen prevé 4 categorías diferenciadas de aportación (A, B, C, D) que permiten acceder a mayores importes de haberes, como así también establece bonificaciones adicionales al haber jubilatorio base.

Para efectuar el pase a categoría A 50 %, por ejercer la profesión exclusivamente en relación de dependencia, deberá estar inscripto en la matrícula especial para profesionales en relación de dependencia del CPCE.

Consultar escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/

Ayuda económica extraordinaria

Siguiendo la política de analizar de manera constante la situación de nuestros beneficiarios previsionales, resolvimos otorgar una bonificación extraordinaria, para los jubilados y pensionados, durante los meses de febrero, marzo y abril, por un monto de $ 20.000 mensuales, a los fines de complementar su haber jubilatorio y cubrir el desfasaje que se produjo entre la inflación y los coeficientes de movilidad nacional.

La crisis económica y la inflación se han profundizado en el último tiempo, licuando los ingresos de todos los argentinos, por lo que  las medidas extraordinarias de ayuda a nuestros beneficiarios se hacen cada vez más necesarias y cotidianas.

Haciéndonos eco de esta situación y respondiendo al pedido de los representantes de los jubilados en el Directorio, se resolvió otorgar una ayuda económica especial por la suma total de $ 60.000, liquidables en tres cuotas mensuales.

Con este bono extraordinario, se busca contemplar la situación de ambos sectores. Por un lado la de los jubilados, que requieren medidas inmediatas para mitigar las pérdidas en su poder adquisitivo, y por el otro, la de los afiliados activos que no pueden afrontar incrementos superiores a los ya establecidos, en sus obligaciones mensuales, porque ello pondría en riesgo su permanencia en el régimen previsional así como el estado activo de su matrícula profesional.

La población de activos viene en detrimento en los últimos años y es una realidad que se observa en la generalidad de las Cajas de Profesionales del país. Por este motivo se optó por la vía de la ayuda económica extraordinaria, que no tiene impacto directo en los aportes de los activos.

Seguiremos analizando la situación del sector pasivo, con la mayor empatía y respeto que nos merecen, garantizando una actualización de sus emolumentos, pero siempre con una visión integral, firmes en la responsabilidad que nos han encomendado de garantizar la perpetuidad del régimen previsional para todos los afiliados.

Cr. Guillermo Filippelli

Presidente CPSPCEC

Actualización de escala de aportes desde Feb-23

Como consecuencia de la movilidad del haber jubilatorio dispuesta para el mes de Septiembre22 y en virtud del cual correspondía realizar un ajuste en los aportes de los afiliados activos, el Directorio de la Caja de Previsión resolvió posponer su aplicación para el mes de febrero 2023.

El incremento determinado actuarialmente en los aportes jubilatorios se aplicará a partir de este mes en el orden del 17,41%.

La principal fuente de recursos del sistema son los aportes de los afiliados activos y es por ello que cada movimiento en los haberes genera necesariamente un ajuste en los recursos para evitar la pérdida de suficiencia actuarial, garantizando de esta forma la perpetuidad del régimen.

Consulte la escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías ingresando en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/