A partir de junio beneficiarios previsionales cobrarán $150.000

A raíz del contexto económico actual y el análisis permanente del Directorio de la Caja para brindar apoyo a sus beneficiarios, se tomaron las siguientes medidas:

  • Incrementar el haber un 20,92%
  • Elevar la ayuda económica extraordinaria mensual a $35.390
  • Acreditar conjuntamente el haber y la ayuda económica extraordinaria

De este modo, un jubilado de categoría mínima estará percibiendo en el mes de junio, un monto mensual de $ 150.000, entre haber y bonificación extraordinaria.

Esto implica una actualización interanual del 147% (junio-23 vs junio-22) y una actualización del 85% en lo que va del año 2023, es decir, un incremento superior a la inflación observada en ambos períodos.

Fecha de pago: 23.06.2023

*La ayuda económica de $35.390 reemplazará la ya anunciada bonificación de $20.000 para los meses de junio, julio y agosto.

*Por el lado de los activos, hemos postergado los aumentos de aportes vinculados a la movilidad del haber, de forma tal que durante el año 2023 está previsto que la actualización del aporte se mantenga por debajo de la inflación, de forma similar a lo ocurrido en el año 2022. El ajuste en los aportes correspondiente a la movilidad de marzo se aplicará en septiembre y el de la movilidad de junio se postergó para Diciembre, cerrando el año 2023 con un incremento del 96%, por debajo de la inflación estimada para este año.

Asistencia Extraordinaria en Salud

La Caja de Previsión brinda un beneficio adicional a sus jubilados y pensionados a través de la Asistencia Extraordinaria en Salud para compra de medicamentos y prácticas médicas en complemento al Dpto. de Servicios Sociales del CPCE.

Cobertura en medicamentos

Por compras de medicamentos realizadas para consumo personal.

Cobertura del 25% del precio del medicamento (o del precio de vademécum, si éste fuese menor).

Tope: $20.000 por año por jubilado y $ 14.000 para pensionados. $30.000 para jubilados por invalidez.

Documentación a presentar: Fotocopia legible del recetario médico emitido por el Departamento de Servicios Sociales del CPCE y original de la factura o ticket de compra emitido por la farmacia.

Cobertura en coseguro médico

Para todas las prácticas llevadas a cabo a través de la cobertura del Dpto. de Servicios Sociales de Consejo, excepto consultas médicas y prótesis.

Cobertura del 100% del valor del coseguro abonado.

Tope: $20.000 por año por jubilado y $14.000 para pensionados. $30.000 para jubilados por invalidez.

Documentación a presentar: Copia del pedido médico y factura del coseguro abonado.

Vigencia de la cobertura: compras entre el 01/12/2022 y el 30/11/2023

Modalidad para trámites de solicitud de reintegros:

•         Presencial en Sede Central a través de la Mesa de Atención  Unificada del CPCE de lunes a viernes de 7:30 hs. a 16:00 hs.

•         Delegación CPCE más cercana a su domicilio.

•         Online vía web adjuntando la documentación exigida desde Autogestión del Consejo

Para solicitud de reintegros VÍA ONLINE debe ingresar en la web CPCE   https://cpcecba.org.ar/  < Autogestión < Servicios Sociales < Reintegros/Otros trámites

Allí mismo debe adjuntar la factura y documentación necesaria para su trámite (pedido médico, informes, resultados de estudios, etc.)

Los reintegros solicitados para la Caja de Previsión se acreditarán conjuntamente con el pago del haber jubilatorio del mes siguiente al que hubieran sido procesados.

Podrá consultar Reintegros procesados y Saldos disponibles de Asistencia Extraordinaria en Salud ingresando en la web de la Caja en https://cpscba.org.ar/autogestion/reintegros.asp

Campaña de vacunación Antigripal

El lunes 17 de abril inicia la Campaña de Vacunación Antigripal para los afiliados al departamento de Servicios Sociales del CPCE.   Se incluye la colocación

Desde el viernes 14 de abril, los jubilados y pensionados de la Caja podrán descargar en forma gratuita las órdenes desde la web  https://cpcecba.org.ar/autogestion/  seleccionando en el menú Servicios Sociales la opción Vacunación Antigripal.

Los afiliados del interior también descargan la orden desde Autogestión.

Modalidad:

  • Córdoba Capital: Colocación en Sede Central y Sede Noroeste del CPCE. Sucursales Farmacias Lider habilitadas (con impresión de orden)  
  • Av. O´Higgins 5591
  •  Laprida 41
  •  Oncativo 1366
  •  Av. Rafael Nuñez 4220
  • Delegaciones: Colocación en Farmacias habilitadas, con impresión de orden previa.

Los cupos son  limitados.

El vencimiento de las órdenes está indicado en las mismas. La orden es válida hasta el día posterior al de su descarga de la web.

Cambiá tu categoría de aportes hasta el 31.08.23

Conforme lo dispuesto en el Art. 7º a) de la Ley 8.349, los afiliados podrán optar hasta el 31 de agosto por la nueva categoría en la que deseen ingresar sus aportes y tendrá vigencia a partir del 1 de enero del año siguiente.           

El plazo de permanencia mínima en cada categoría es de 1 año.

La solicitud de cambio de categoría de aportes se realiza a través de la web cpscba.org.ar/autogestión < Cambio de categoría de aportes

El régimen prevé 4 categorías diferenciadas de aportación (A, B, C, D) que permiten acceder a mayores importes de haberes, como así también establece bonificaciones adicionales al haber jubilatorio base.

Para efectuar el pase a categoría A 50 %, por ejercer la profesión exclusivamente en relación de dependencia, deberá estar inscripto en la matrícula especial para profesionales en relación de dependencia del CPCE.

Consulte escala de valores de aportes y haberes jubilatorios vigentes para las distintas categorías en https://cpscba.org.ar/afiliados/escala-de-aportes/

Desde el sitio de Autogestión accederás al simulador del haber futuro y conocerás como se incrementará tu haber

¿Cómo incrementar tu futuro haber jubilatorio?

Ponemos a disposición de afiliados un breve video, donde podrán conocer de qué formas pueden diseñar y aumentar desde hoy su futuro haber jubilatorio.

Ingresando a nuestro sitio de Autogestión podrán:

  • Simular su haber jubilatorio futuro
  • Solicitar el cambio de categoría de aportación (Entrará en vigencia a partir del 1ro de Enero del año siguiente)
  • Consultar los coeficientes por contribuciones de terceros acumulados

Para conocer cómo se calcula bonificación porcentual adicional al haber de las contribuciones de terceros hace click >AQUÍ<

Para más información recordamos las vías de contacto:

0351 4688300 opción 6
+5493512055025
cps@cpcecba.org.ar
Chat en línea
Presencial

Convocatoria a Asamblea 21.04.23

Se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Sres. Afiliados Activos y Jubilados para el día Viernes 21 de Abril de 2023 a las 17:30 horas, en su Sede Central de Av. Hipólito Yrigoyen Nº 490 de la Ciudad de Córdoba, a los efectos de someter a consideración el tratamiento del siguiente:

Orden del Día

1º) Designación de dos asambleístas para firmar el acta.

2º) Lectura del Informe Anual de la Comisión Fiscalizadora. Consideración de la Memoria Anual.

3º) Consideración del Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Notas y Anexos, correspondientes al XXIX Ejercicio Económico iniciado el 01 de Diciembre de 2021 y finalizado el 30 de Noviembre de 2022.

4º) Consideración de la Ejecución Presupuestaria al 30 de Noviembre de 2022, correspondiente al XXIX Ejercicio Económico.

Memorial Anual y EE. CC. 2022 (394 downloads)
Informe Actuarial al 30.11.2022 (248 downloads)
Anexos 2022 (198 downloads)

Servicios disponibles en la web de la Caja

Se recuerda a los afiliados y beneficiarios de la Caja de Previsión que continuamos brindando herramientas digitales para su mayor agilidad y simpleza al momento de realizar trámites, ingresando en https://cpscba.org.ar/  donde podrá acceder a todas las opciones de servicios disponibles:

PRÉSTAMOS

Ingresar solicitud: Ingreso de solicitud de créditos y documentación vinculada a la línea.
Simulador de líneas y cuotas: Determina los montos máximos de crédito a los que puede acceder cada afiliado, así como también las tasas de financiación, en función de los ingresos declarados, la antigüedad, el carácter de la afiliación y los antecedentes de pago de aportes y créditos anteriores.
Saldo de cuotas a vencer de créditos activos: Pueden acceder a la proyección de cuotas de créditos activos y consultar el saldo de capital.
Historial de pago de cuotas: Para descargar en formato Excel o PDF el historial y detalle de cuotas abonadas de cada crédito.

BENEFICIOS

Solicitud de jubilación/pensión: Ingreso de solicitud de jubilación, subsidio por enfermedad o pensión. Se adjunta toda la documentación por web.
Recibos de haberes: Consulte y descargue el recibo de haberes. Vínculo para conocer el detalle de las retenciones practicadas por cuotas de préstamos
Reintegro de medicamentos y prácticas: Detalle de los reintegros procesados a jubilados y pensionados que se abonarán conjuntamente con el haber jubilatorio del mes próximo al que fuera procesado.
Carnet del beneficiario: Descarga del carnet digital de beneficiario previsional, con foto.

APORTES
Mis Aportes: servicio para consultar los aportes jubilatorios ingresados al régimen previsional de Ciencias Económicas de Córdoba (Ley 8.349) durante los distintos períodos de afiliación al mismo.
Simulador del haber futuro: podrá estimar el monto de su futuro haber jubilatorio, en función de las categorías de aportación, los años de aportes ingresados al régimen y las contribuciones de terceros generadas durante la vida activa.
Cambio de categoría de aportes: Sitio para registrar los pedidos de pase de categoría de aportación.
Coeficientes acumulados contribuciones: Detalle de las contribuciones ingresadas en cada año, con la sumatoria acumulada de coeficientes y el cálculo en pesos de dicha bonificación sobre el haber vigente.
Informar Contribuciones pendientes: los afiliados que se desempeñan en el ámbito pericial o concursal podrán informar a la Caja de Previsión sobre las contribuciones reguladas que aún no hayan sido ingresadas.

OTROS

Subsidio por Nacimiento: Para gestionar el subsidio por nacimiento.
Subsidio por Matrimonio: Para gestionar el subsidio por matrimonio.
Constancia de afiliado: el afiliado podrá descargar o imprimir la constancia de afiliación a la Caja de Previsión.
Datos con fines previsionales: el afiliado podrá declarar convivientes y minusvalías, con fines previsionales futuros.

Incremento del haber a partir de marzo

El Directorio de la Caja de Previsión resolvió incrementar el haber jubilatorio a partir del mes de marzo de 2023

De acuerdo a lo establecido en el Art. 30 a) de la Ley 8.349 donde dispone que los haberes de jubilación ordinaria y jubilación ordinaria por minusvalía se ajustarán conforme lo establecido en el régimen jubilatorio nacional, el haber de jubilación ordinaria de categoría A se elevó de $ 80.980  a $ 94.780 a partir de marzo, aplicando el ajuste del 17,04% establecido a nivel nacional.

Los nuevos valores de haberes para cada categoría son los siguientes:

Marzo 2023                              Categ. A             Categ. B              Categ. C             Categ. D
Haber Jubilación Ordinaria    $ 94.780           $ 142.170           $ 189.560           $ 236.950

En relación al impacto en los aportes de los profesionales activos dado por el incremento en el haber, se estableció aplicar el ajuste a partir del mes de Septiembre 2023. 

A su vez, cabe aclarar que la bonificación extraordinaria otorgada a beneficiarios previsionales no tiene impacto directo en los aportes que realizan los afiliados activos.

Recordamos que el Directorio resolvió otorgar una ayuda económica extraordinaria para jubilados y pensionados de $ 60.000 a liquidarse en tres cuotas mensuales, habiéndose realizado el primer pago el 22 de febrero , el segundo pago se liquidará el 17 de marzo próximo y el tercer pago está previsto para el 14 de abril

Ayuda económica extraordinaria

Siguiendo la política de analizar de manera constante la situación de nuestros beneficiarios previsionales, resolvimos otorgar una bonificación extraordinaria, para los jubilados y pensionados, durante los meses de febrero, marzo y abril, por un monto de $ 20.000 mensuales, a los fines de complementar su haber jubilatorio y cubrir el desfasaje que se produjo entre la inflación y los coeficientes de movilidad nacional.

La crisis económica y la inflación se han profundizado en el último tiempo, licuando los ingresos de todos los argentinos, por lo que  las medidas extraordinarias de ayuda a nuestros beneficiarios se hacen cada vez más necesarias y cotidianas.

Haciéndonos eco de esta situación y respondiendo al pedido de los representantes de los jubilados en el Directorio, se resolvió otorgar una ayuda económica especial por la suma total de $ 60.000, liquidables en tres cuotas mensuales.

Con este bono extraordinario, se busca contemplar la situación de ambos sectores. Por un lado la de los jubilados, que requieren medidas inmediatas para mitigar las pérdidas en su poder adquisitivo, y por el otro, la de los afiliados activos que no pueden afrontar incrementos superiores a los ya establecidos, en sus obligaciones mensuales, porque ello pondría en riesgo su permanencia en el régimen previsional así como el estado activo de su matrícula profesional.

La población de activos viene en detrimento en los últimos años y es una realidad que se observa en la generalidad de las Cajas de Profesionales del país. Por este motivo se optó por la vía de la ayuda económica extraordinaria, que no tiene impacto directo en los aportes de los activos.

Seguiremos analizando la situación del sector pasivo, con la mayor empatía y respeto que nos merecen, garantizando una actualización de sus emolumentos, pero siempre con una visión integral, firmes en la responsabilidad que nos han encomendado de garantizar la perpetuidad del régimen previsional para todos los afiliados.

Cr. Guillermo Filippelli

Presidente CPSPCEC

Subsidio por Matrimonio

La Caja de Previsión otorga un subsidio para los afiliados que contraigan matrimonio.
El importe del Subsidio es de $15.000 para matrimonios contraídos con posterioridad al 01.12.2022 y será liquidado al afiliado por única vez.

Requisitos a cumplir para solicitar el Subsidio por Matrimonio:
a) Encontrarse afiliado a la Caja a la fecha de contraer matrimonio y a la fecha de solicitar el subsidio, registrando aportes efectivos al Régimen por un lapso no inferior a seis (6) meses.
b) Registrar buen cumplimiento de pago de aportes y préstamos.
c) Presentar Acta de Matrimonio o Libreta de Familia que acredite el vínculo y Constancia de CBU de cuenta bancaria
d) Presentar documento de identidad de ambos contrayentes.
e) Solicitar el subsidio dentro de los tres (3) meses de contraído el vínculo conyugal.
f) El subsidio se abonará vía transferencia electrónica, en una cuenta de titularidad del afiliado.

En caso de estar afiliados ambos contrayentes, el subsidio será percibido por uno solo de ellos.
La solicitud de Subsidio por Matrimonio se realiza online a través de la web, ingresar en
https://cpscba.org.ar/afiliados/subsidio-por-matrimonio/

Completar el formulario y adjuntar la documentación solicitada.