En el día de la fecha la Institución ha sido notificada de la interposición de una ACCIÓN DE AMPARO por parte de 19 afiliados – entre ellos, tres Directores representantes de la minoría – mediante el cual se busca incorporar otros puntos al orden día de la Asamblea Extraordinaria a celebrarse el día 04/04/2025, entre los cuales estarían la sanción para quienes no asisten a emitir sufragio en las elecciones generales, aumentos de haberes que llevarían a desfinanciar el sistema y que como Directores lo conocen por haber tenido acceso a toda la información, entre otros.
Dicha acción configura un nuevo ejemplo por parte de un reducido grupo de profesionales que buscan, mediante planteos irracionales, afectar la sostenibilidad de la Institución en desmedro de sus afiliados activos y pasivos.
Vale la pena reiterar que los intentos previos de acudir a la Justicia por parte de los afiliados en cuestión, por asuntos similares, no han llegado a buen puerto, han sido rechazadas en primera instancia las acciones judiciales interpuestas por carecer las mismas de fundamento alguno.
En la Caja, seguimos avanzando con iniciativas que refuercen el acompañamiento y la cercanía con nuestros afiliados. Por eso, anunciamos el lanzamiento de una nueva línea de atención exclusiva para adultos mayores, pensada para ofrecer un canal directo, sin intermediarios, con asesoramiento personalizado en trámites y beneficios.
¿Para qué sirve esta nueva línea?
📌 Asesoramiento en trámites: Te guiamos en cada paso de las gestiones que necesites realizar. 📌 Información sobre beneficios: Conocé todas las prestaciones y servicios a los que podes acceder. 📌 Atención personalizada y sin esperas: Comunicación directa, sin pasar por una central telefónica.
¿Cómo podes comunicarte?
351 7679670
📞 Llamada: Un equipo estará disponible para atender todas tus consultas. 💬 WhatsApp: Enviá un mensaje y recibirás asistencia rápida y eficiente.
📍 Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de nuestros jubilados.
Procurando acompañar y dar respaldo a nuestros profesionales en las contingencias que pudieren suceder en su vida, la Caja de Previsión brinda a sus afiliados cobertura por enfermedad o accidente, desde el primer día de la afiliación.
Requisitos
Afiliado obligatorio a la Caja (Art. 3º Ley 8.349) a la fecha de pedido del beneficio y estar al día en el pago de los aportes
Que la enfermedad o accidente sea invalidante para el ejercicio de su profesión en un mínimo del sesenta y seis (66%) por ciento o más, durante un tiempo mínimo de noventa (90) días y máximo de veinticuatro (24) meses
Dicha incapacidad deberá haberse producido con posterioridad a la fecha de afiliación
No tener derecho a la jubilación por discapacidad.
Monto del haber
El haber será equivalente al 70 % de los importes fijados para la jubilación ordinaria correspondientes a la categoría de aportación A, cuando al momento de producirse la discapacidad el afiliado revestía el carácter de aportante regular (Art. 32º Ley 8.349). En caso de ser aportante irregular, se liquidará el 50 % de los importes fijados para la jubilación ordinaria, categoría A.
Exención en el pago de aportes
El titular de subsidio por enfermedad o accidente está eximido de ingresar los aportes previsionales fijados en el art. 7º inc. a) de la Ley 8.349.
El tiempo de percepción de estas prestaciones será computado como con servicios y aportes correspondientes a la categoría de aportación “A”.
En concordancia con lo anunciado anteriormente respecto a la intención concreta y el trabajo permanente de mejorar el poder adquisitivo de los pasivos es que se convoca a Asamblea General Extraordinaria, con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los pasivos.
Tras un esfuerzo y trabajo conjunto entre el Directorio y el actuario, para ofrecer una opción superadora que mejore la situación de los pasivos, sin comprometer el futuro del sistema y garantizando el cumplimiento de haberes actuales y futuros, es que se propone un aumento bajo el siguiente esquema:
En ABRIL se otorgará un 10% de incremento en el haber jubilatorio.
Desde MAYO se incrementará el haber según la movilidad nacional + 0,5 puntos adicionales durante 43 meses.
Se mantiene bonificación de $140.000 mensuales.
Resultado: Incremento real del 33% en el haber jubilatorio de los pasivos, al final del período.
¿Cuál será el impacto en los aportes de los afiliados activos?
Anualmente, solo si es necesario según el informe actuarial respectivo, se determinará un incremento en las escalas superior a la movilidad jubilatoria determinada para alcanzar un año de suficiencia adicional de la Caja.
¿Cuándo se llevará a cabo?VIERNES 4 DE ABRIL
Hora: Convocatoria 17:30 hs. Inicio 18:30 hs.
¿Donde? Auditorio de la Reforma Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C. – Calle Ing. Agr. Félix Aldo Marrone 746, Córdoba.
Consultá la resolución completa en el siguiente link>
Tal como anunciamos con anterioridad, estamos abocados a atender todas las realidades; y responder a las nuevas demandas tanto de quienes aportan como de aquellos que reciben beneficios previsionales.
Reconocemos que este desafío requiere un enfoque cuidadoso y equilibrado. Estamos trabajando en base a un plan escalonado de recupero de equilibrio actuarial, que regirá por el término de algunos años, permitiendo ordenar la situación del pasivo, posponer el impacto inmediato en los aportes y asegurar que la Caja siga brindando cobertura previsional a los beneficiarios actuales y futuros del sistema.
Tal como fue nuestro compromiso previo a asumir y en concordancia con lo que venimos trabajando y anunciando desde diciembre de 2024, en cuanto a mejorar la situación de los pasivos y cuidar la sustentabilidad del régimen, el Directorio resolvió en su reunión del 13 de febrero, convocar a Asamblea General Extraordinaria para el día 4 de abril de 2025 a los fines de recomponer el haber de los pasivos.
La Caja de Previsión informa que el día Miércoles 5 de febrero por conmemorarse el día del Trabajador de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) las Sedes de la CPS y el CPCE permanecerán cerradas.
En un artículo fascinante, el Dr. Ricardo Iacub, Doctor en Psicología (UBA), reflexiona sobre cómo el aislamiento y la soledad no elegida pueden generar un impacto significativo en la salud física y mental. Además, destaca cómo los vínculos significativos son claves para una vida más longeva y feliz.
El estudio aborda temas como:
La diferencia entre aislamiento social.
Cómo las relaciones humanas pueden influir en nuestra calidad de vida.
Las implicancias de los vínculos en las distintas etapas, especialmente en personas mayores.
Te invitamos a leer el artículo completo y descubrir cómo la conexión con los demás puede marcar la diferencia:
Si estás inscripto en la matrícula especial RD por el ejercicio exclusivo de la profesión bajo relación de dependencia o en matrícula plena con domicilio real en otra provincia, podes solicitar la afiliación voluntaria a la Caja de Previsión y acceder a los siguientes beneficios:
EXIMICIÓN DE APORTES JUBILATORIOS Y DERECHO PROFESIONAL: los jóvenes profesionales de hasta 29 años de edad que se afilien por primera vez dentro de los 12 meses de rendida la última materia podrán acceder a la eximición de aportes durante un año.
ASISTENCIA CREDITICIA:
Créditos 100% online: Hasta $3.000.000. En función de la antigüedad en la afiliación y tasa bonificada para quienes registran buen cumplimiento de pago en la Institución.
Créditos Personales: Hasta $15.000.000 En función de la antigüedad en la afiliación y tasa bonificada para quienes registran buen cumplimiento de pago en la Institución.
Créditos para compra de eq. tecnológico: Hasta $ 2.000.000 con tasa bonificada para quienes presenten presupuesto previo y documentación que acredite la compra dentro de los 5 días hábiles.
Créditos Hipotecarios: Hasta $ 30.000.000 con tasa diferencial para el acceso a la primera vivienda u oficina, ya sea mediante compra o construcción.
Créditos Prendarios: Hasta $ 10.000.000 con servicios adicionales brindados por las concesionarias que poseen convenio con la Caja.
COBERTURA FAMILIAR:
Eximición por maternidad: Eximición por 3 meses del pago de aportes previsionales.
Subsidio por Nacimiento o adopción: $ 100.000 por cada nacimiento o adopción de hijos (Para nacimientos posteriores al 01.12.24)
Subsidio por Matrimonio: $ 80.000 a los afiliados que contraen matrimonio y cumplimenten los requisitos solicitados para este beneficio (Para matrimonios contraídos con posterioridad al 01.12.2024)
CATEGORÍA DIFERENCIADA DE APORTACIÓN: Los afiliados voluntarios pueden ingresar sus aportes en una categoría reducida equivalente al 50% de la escala de aportes de categoría A.
COBERTURA PREVISIONAL:
Jubilación Ordinaria: cumplidos los 65 años de edad y reunidos los 30 años de aportes al presente Régimen.
Jubilación por Minusvalía: Al cumplir los 50 años de edad, con 20 años de aportes y una disminución de la capacidad laborativa del 33% en los últimos 10 años, accediendo al mismo importe de jubilación ordinaria.
Jubilación por Discapacidad: Acreditando incapacidad laboral del 66% o superior por un período mayor a 90 días. Haber equivalente al 70% de jubilación ordinaria. Sin requisito de antigüedad en la afiliación.
Pensión por Fallecimiento: Cobertura para cónyuge, conviviente e hijos equivalente al 70% del haber jubilatorio. Sin requisito de antigüedad en la afiliación del causante.
BONIFICACIONES ADICIONALES SOBRE EL HABER BASE: También son aplicables a los afiliados voluntarios las bonificaciones sobre haberes jubilatorios que establece el Art. 30° ter. de la Ley 8.349, por Aportes Excedentes y Diferimiento en la Jubilación.
Consultá los requisitos para afiliarte a la Caja en